jueves, 10 de abril de 2008

SERVICIOS DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION


CONTRASTE EN DESARROLLO DE TECNOLOGIAS


A COLOMBIA MEDIANTE EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE " SENA" A LLEGADO EL AVANCE TECNOLOGICO DE LA INFORMACION Y COMUNICACION LLAMADO TICS.

ESTA ENTIDAD PROMUEVE EL MANEJO DE ESTAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJOR ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS HACIA LOS COLOMBIANOS.
EN EL 2008 SE SUSCRIBIO UN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO MUNICIPAL DE VILLAPINZON Y EL SENA " REGIONAL CUNDINAMARCA" PARA CAPACITAR A JOVENES Y EMPRENDEDORES EN UNA LABOR EDUCATIVA.
LOS JOVENES HEMOS ATENDIDO A ESTE LLAMADO; DE ACUERDO A ESTO , EL SENA ABRIO DOS PROGRAMAS DE FORMACION EN TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL Y PRODUCCION DE LECHES HIGIENIZADAS Y DERIVADOS LACTEOS EN LOS CUALES SE HA IMPLEMENTADO LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION "TICS" . NO OBSTANTE, LA REALIDAD DE NUESTRO MUNICIPIO ES QUE SE CUENTA CON EL SERVICIO DE INTERNET DEFICIENTE, POR CONDICIONES TECNICAS DE CONECTIVIDAD, REDES SATELITALES, ENLACES MICROONDAS, QUE OFRECEN UNOS ANCHOS DE BANDA QUE NO SUPERAN LOS 128 K , LO QUE NO NOS PERMITE MANEJAR Y APROVECHAR ESTAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE CONOCIMIENTO.
A PESAR DE ESTA LIMITANTE, LOS APRENDICES EN NUESTRO OPTIMISMO POR SUPERARNOS NO DESFALLECEMOS Y CONTINUAMOS SIENDO PARTE ACTIVA EN LA CAPACITACION.

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION " TICS"


LAS TICs QUE SON? Las TICs o NTICs son las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que surgen y se desarrollan con una velocidad admirable en los últimos años en el marco de la llamada "revolución del conocimiento" que da surgimiento a la "sociedad de la información y del conocimiento" cuestión hoy indiscutible en la que se enmarca nuestras vidas y nuestros trabajos. Se podría definir a la Sociedad del Conocimiento como aquella con capacidades suficientes para generar, apropiar y utilizar el conocimiento para atender las necesidades y los desafíos de su propio desarrollo. Y complementariamente se podría conceptuar a la Sociedad de la Información como aquella en que se generaliza novedosas y múltiples formas de generar, recoger, almacenar, procesar y divulgar información, con la novedad agregada que se amplía significativamente la cantidad y la calidad de ciudadanos que pueden potencialmente participar de estos procesos (mayor democratización de oportunidades). Más concretamente las TICs son las herramientas que permiten el procesamiento y la circulación de información de forma más acelerada, en mayor volumen, para mayores grupos metas, posibilitando al mismo tiempo mayores posibilidades de comunicación, de diálogos, de intercambios entre públicos diversos y de localizaciones remotas por ejemplo. Las TICs son la Internet como "vedette" indiscutible, como también son las videoconferencias, los listados de discusión, etc. Estas herramientas han revolucionado todos los ámbitos del hacer humano y la extensión rural no podía estar por fuera de este proceso mundializado. El futuro se podría aventurar que será un "futuro digitalizado", es evidente que cada día crece más el uso de computadoras, los usuarios de Internet, cada vez hay más actividades por Internet y mediadas por otros medios electrónicos. En este futuro digitalizado crecen constantemente los consumidores-usuarios. Pero esta "cara buena" de ese futuro digitalizado tiene la otra, en la que debemos remarcar algunos de los aspectos excluyentes, como son la brecha digital (no acceso, no uso o uso limitado de las TICs) y la "brecha en la generación de contenidos" (producción y gestión de información)
(WWW.CIBERSOCIEDAD.NET)

Bienvenido a La Tierra Verde, Bienvenido a Villapinzón…


Hola…Sabias que Villapinzón es uno de los nuevos municipios vinculados a la Comunidad del SENA? Por tal razón, hoy quiero transportarte a esta bella región en el vehículo más efectivo, ¡Tu Imaginación!

Villapinzón, anteriormente llamado Hato Viejo, es un hermoso municipio situado al Nororiente de Cundinamarca, a orillas del Río Funza-Bogotá y sobre la carretera Central Norte. Limita por el norte con Ventaquemada, Turmeque, Guachetá y Umbita (Boyacá); por el sur con Chocontá y Machetá (Cundinamarca); por el oriente con La Capilla de Tensa y Titirita; y por el occidente con Cucunubá y Lenguazaque.
Cuenta con 19526 habitantes. Su clima es frío… Se destacan la Industria Curtidora de Pieles, la Agricultura, y la Ganadería como actividades económicas predominantes.
Este bellísimo lugar es rico en reservas naturales, su paisaje hace del pueblo un
Paraíso Vegetal. Goza de gran variedad vegetal sobresaliendo los pinos, eucaliptos, sauces y en los bosques se puede apreciar la presencia de cedros, arrayanes, encenillos, etc. Además cuenta con una hermosa vegetación de frailejones y musgo en cercanías al nacimiento del río Bogotá.
En Villapinzón también puedes encontrar sitios tan importantes e ideales como la Laguna del Valle, (popular por su parecido aspecto al mapa de nuestro país), la Piedra del Indio, el Pozo de la Nutria, La Peña Sanabria y la famosísima Piedra del Diablo.
Nuestra gastronomía se basa en lo que produce la región; destacándose platos tipicos como la Arepa de Maíz, comunmente llamada "Arepa Suatamera" y las Bebidas Lácteas.

Su gente esta llena de gran cordialidad, amabilidad, esmero y espíritu de enorme alegría; así que si un día te animas por aquí pasar serás bien entendido y seguro te encantara su hermosura natural.
Yamile Fernández Coba